
El titular de la delegación Jalisco de la SEMARNAT, José de Jesús Álvarez Carrillo, defendió el aval de cambio de uso de suelo forestal en un predio de Mazamitla, ya que la superficie de este es minima y contrasta, con la deforestación anual registrada en ese mismo municipio. El funcionario también aseguró que
no son esos cambios autorizados y apegados a derecho, de uso de suelo forestal los que están ampliando la frontera aguacatera, sino los cambios clandestinos (
como algunos otros que existen actualmente y sobre los que nadie habla).
Y dijo que el Ayuntamiento de Mazamitla fue convocado en tiempo para que expresara sus puntos de vista sobre el aprovechamiento que se hará sobre 36 hectáreas de bosque, que ahora denuncian las mismas autoridades municipales, y que nunca intervino en el debate, sino hasta que la autorización fue emitida.
En ese sentido, Álvarez Carrillo envió una carta a los integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Mazamitla, (compuesto entre otros por los Directores Municipales de Desarrollo Rural, Ecología, y Promoción Económica) a quienes explica que el proyecto de plantación de "Persea Americana" en los predios Epenche Grande I y II (clave de proyecto 14JA2009AD094) se ajustó a los términos de la ley y que “el expediente del proyecto fue puesto a disposición del público para su consulta en el archivo de esta delegación federal”. Además, “esta unidad administrativa, mediante oficio no. SGPARN.014.02.01.01.631/10 de fecha 15 de abril de 2010, notificó al municipio de Mazamitla, Jalisco, del ingreso de la Manifestación de Impacto Ambiental para que dentro del plazo de 30 días manifestara lo que a su derecho convenga”, sin embargo el Ayuntamiento en su momento no lo hizo ya que de la revisión del Sistema Nacional de Trámites en la fecha de emisión de la resolución que fue el 28 de agosto de 2010, “se identificó que no fue recibida alguna observación u opinión por parte del municipio y que esta delegación emitió de manera fundada y motivada la resolución correspondiente en la que determinó autorizar de manera condicionada la obra”, lo que se notificó de nuevo al Ayuntamiento.
Así, añadió, el procedimiento fue totalmente legal, y si hay alguna omisión, esa deriva de la propia presidencia municipal de Mazamitla que hoy denuncia, a la cual ha ofrecido apoyo para establecer un ordenamiento ecológico futuro y mantener áreas naturales protegidas que impidan estos permisos.
Fotografía: Milenio.